El BIM, el cambio de modelo y tecnología más importante desde el diseño CAD
7 julio, 2014 Deja un comentario
El BIM, de Building Information Modeling está en boca de todos. Profesionales de la construcción, arquitectura, estructuras, ingeniería, instalaciones eléctricas y de tuberías, interioristas … pero también financieros, programadores informáticos, o fabricantes de todo tipo de materiales, se están uniendo a un movimiento que ya es imparable.
Con el BIM, la tecnología comienza su trabajo desde el diseño hasta el mantenimiento y demolición de una infraestructura. Todo está registrado en el modelo informatizado BIM de la construcción diseñada: desde los cimientos hasta el número de bombillas características que serán necesarias reemplazar a lo largo de la vida útil. Todo en un único archivo BIM sobre el que trabajan colaborativamente todos los profesionales implicados en el proyecto, y al que también pueden acceder los interesados como es el caso de los clientes, administraciones, propietarios finales, gestores…
Datos exáctos de materiales y procedimientos, previsiones de ejecución calculadas con precisión, valoración realista de costes de construcción y mantenimiento (a lo largo de toda la vida útil, incluida la demolición), detección de errores e incompatibilidades automatizada. enrutamientos eficiencientes, gestión centralizada y digitalizada de documentos de trabajo, explotación económica y financiera confiable de los datos, y así un largo etc., de ventajas que atraen tanto a los que aún no han dado el cambio del papel o el CAD 2D, al diseño paramétrico en 3D, el BIM y el MEP.
Plantas industriales, centrales hidroeléctricas, parques solares, hospitales, viviendas unifamiliares… hoy ya se diseña y gestiona todo con la tecnología BIM tras haber alcanzado el nivel de estandar en países como EE.UU., Reino Unido, Australia, Suecia, Emiratos Árabes... en donde el % de proyectos desarrollados con BIM ya alcanza y supera cifras del 70-80%. La situación en España es bien distinta, condicionada por el menor ritmo de proyectos, aunque tanto los nuevos para España, y sobre todo en proyectos internacionales, han introducido con fuerza el BIM en nuestro país.
El BIM, además de un modelo 3D para visualizar en tres dimensiones lo que se diseña o se pretende construir, es mucho más. Nos permite coordinar todas las áreas del diseño y construcción, la planificación de tiempos, costes y servicios – por ejemplo la climatización -. Todas las empresas de ingeniería, arquitectura, producción de bienes y materiales, gestión.. empiezan a estar alrededor del BIM porque les permite ser más competitivos nacional e internacionalmente, trabajar en más proyectos colaborativos o contar con más colaboradores a menor coste y riesgo, abarcando todas las áreas de una construcción, explicaba recientemente en el Colegio de Ingenieros de Valladolid en un abarrotado salón de actos Jaime Álvarez, ingeniero, PMP (Project Management Professional) y profesor del Instituto Tecnológico del Cantábrico en Dirección de Proyectos y software para ingeniería, arquitectura y gestión de proyectos.
Proceso de implantación
Todo cambio tecnológico requiere un cambio cultural y una formación específica, y como el proceso BIM no solo está basado en herramientas, sino que incluye modificación e implantación nuevos procesos, es muy valiosa la figura del BIM Manager, ya sea un profesional de la empresa, o un consultor externo como Jaime Álvarez.
“Es un proceso de ida, en el que hay que invertir recursos, pero que gracias a sus beneficios retornados, nadie contempla la vuelta, por que sería atrasarse 20 o 30 años tecnológicamente”.
Para todos aquellos que estén interesados en aprender los fundamentos del modelo BIM, relacionados además con la metodología de gestión de proyectos del PMI, la más implantada a nivel mundial, y la herramienta de diseño BIM y MEP más utilizada internacionalmente y en España: Autodesk Revit BIM y MEP, tienen la oportunidad de asistir al curso impartido por el experto Jaime Álvarez, en centro de formación del Instituto Tecnológico del Cantábrico, del 15 al 26 de septiembre.
Más información a cerca de este curso de BIM y MEP con REVIT en:
http://itcformacionyconsultoria.com/curso-autodesk-revit-bim-y-mep/