SCRUM y KANBAN crecen practicando: 2013 annual State of Agile
14 febrero, 2014 Deja un comentario
Desde el primer taller de SCRUM y Kanban impartido en 2007 hasta hoy muchas cosas han pasado en el aula y en las oficinas de los participantes y empresas que hemos ayudado a implantar la gestión ágil de proyectos.
Scrum, kanban, agile…más allá de haber resultado una moda, e incluso una fiebre por la certificación, la realidad es que SCRUM y kanban, o SCRUBAN se ha consolidado como una marco de trabajo práctico y facilitador en TIC, desarrollo de nuevos productos industriales o investigación, que ha venido a dar la razón a quienes lo defendieron desde el principio argumentando beneficios como acortar plazos, reducir costes y entregar productos y servicios de calidad.
La teoría está muy bien, y siempre es útil y beneficiosa, pero la realidad es que la práctica diseña, edifica y consolida SCRUM en nuestros proyectos y por eso hemos continuado estos últimos 7 años con nuestra idea de taller práctico dada su demostrada eficacia y utilidad frente a otras opciones.
Así que hoy, para nuestros próximos alumnos del curso en abierto y los cursos in-company, y para todos los que estáis interesados en SCRUM y Kanban, repasamos la encuesta anual sobre agile que realiza la consultora especializada versionone.com para pulsar el estado de la metodología ágil de gestión de proyectos en el mundo y reflexionar.
¿Por qué AGILE?
Los que ya estáis trabajando en un marco ágil sonreiréis con esta pregunta, y tendréis muchos argumentos, experiencias y anécdotas que contar ¡genial! compartirlas con nosotros en el grupo de linkedin o en el blog, y mientras veamos que opina “el mundo”.
En el TOP 3 nos encontramos con mayor valoración:
1º – porque acelera el tiempo de salida de productos al mercado
2º – porque da mayor facilidad en la gestión de cambio de prioridades
3º – porque mejora la alineación de los objetivos de negocio con TI
Esta elección de beneficios principales tiene lógica en cuanto a los beneficios de ahorro de recursos, mejora del cumplimiento de objetivos estratégicos y de los proyectos.
Seguiremos repasando el informe anual sobre el estado del Agile Project Management, y mientras tanto ¿qué os parece si compartís vuestras respuestas sobre ¿por qué ágil?
El debate está abierto 🙂