Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo
18 marzo, 2013 Deja un comentario
La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo.
Son muchas las cosas que tenemos que tener en cuenta para que el entrevistador se fije en ti puesto que ya ha visto nuestra formación y nuestra experiencia, pero ahora tenemos que defenderla, y no sólo va a analizar eso, sino nuestra aptitudes (si puedes desempeñar el puesto para el que optas), el conocimiento (si sabes lo suficiente para ese puesto) y la motivación (si quieres enfrentarte a las dificultades).
Para conseguirlo, debes Prepárate para la entrevista. Antes de acudir a una entrevista de trabajo, es recomendable que prepares bien cada paso, que domines la situación para que puedas mostrarte seguro de ti mismo.
Te recomendamos que sigas uno sencillos consejos:
- Infórmate sobre la empresa que te ha ofertado el puesto antes de acudir a la cita
- Lleva el currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él para preguntarte
- Preparar las posibles preguntas que te puedan hacer, te garantizará cometer menos errores.
- Comprueba tu apariencia. Siempre es recomendable ir bien vestido. La primera imagen cuenta, cuida los detalles.
- Tienes que llevar preparados los “punto fuertes” y los “puntos débiles”, para que no se conviertan en algo negativo. Prepara argumentos para defenderlos
- Importantísimo: Puntualidad. Es mejor que vayas unos minutos antes de la hora, te ayudará a situarte.
- Preséntate en la entrevista solo, sin compañía. Ir acompañado da imagen de poca independencia e iniciativa.
Consejos durante la entrevista:
Cada persona tiene sus estrategias y sus métodos para lograr transmitir lo mejor de sí. Te facilitamos una serie de recomendaciones básicas y un listado de cosas que debes evitar.
Lo que debes hacer durante la entrevista
- Una vez hayas entrado al lugar de la cita, espera a que el entrevistador te extienda la mano y te invite a tomar asiento.
- Siéntate derecho o ligeramente inclinado hacia adelante.
- Mantener la compostura. Trata de entender, captar y ver lo que se está diciendo implícitamente.
- Mantén contacto visual con el entrevistador. Demuestra que le estás atendiendo.
- Escucha atentamente y analiza las reacciones a tus respuestas para poder ir ajustándolas. No se trata de mentir, sino de enfocarlas adecuadamente. Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos.
- Pon atención al lenguaje corporal. Las expresiones faciales, gestos y posturas del cuerpo son indicios de las actitudes y sentimientos que tenemos.
- Puede que te encuentres con alguna pregunta que consideres ofensiva, pero a veces las hacen de forma deliberada para ver tu reacción.
- Habla con claridad y deja espacios suficientes para que el entrevistados pueda opinar.
- Muéstrate cordial, siendo claro/a y específico/a en las respuestas.
- Expresa siempre tu agradecimiento
Lo que debes evitar durante la entrevista
- Evitar distracciones e interrupciones. Concéntrate en el discurso del entrevistado, no interrumpas al entrevistador mientras hablar y siempre asegúrate de tener apagado el teléfono móvil.
- Mostrar nervios, ansiedad o estrés. Evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo.
- Estar pendiente del tiempo. Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad.
- Mostrar desgana, desprecio o pesimismo. No importa que realmente no sea lo que esperabas, procura ser positivo.
- Centrarse en el tema económico. Nunca preguntes en la primera entrevista por el salario u otras condiciones, como vacaciones, condiciones contrato.
- Ser descortés. Agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan.
- Nunca exageres tus habilidades o experiencias.
Después de una entrevista de trabajo:
Analiza tu actuación en la entrevista, te servirá para ir mejorando en el trabajo de buscar empleo.
Analiza tus puntos fuertes y débiles, pueden ayudarte para próximas entrevistas. Pregúntate que aspectos de tu Cv le parecieron más interesantes, qué preguntas te costó responder más y en cuales te sentiste más seguro y en qué puedes mejorar o en que fallaste.